Tics Nerviosos
“Pueden ser poco notables pero no podemos menospreciar lo que la persona que los tiene siente cada vez que ocurre un tic nervioso.”
¿Qué es?

Son contracciones nerviosas involuntarias que pueden implicar cualquier grupo muscular.
Pueden ser controlados en parte mientras la persona realice un gran esfuerzo para hacerlo. Pero ocurrirá que más tarde se produzcan y pueden que incluso más fuertes debido a la compensación.
Puede tratarse de tics motores o vocales y ser simples o complejos. Combinando estos cuatro, encontramos que puede tratarse de un desorden de tic motor crónico, un desorden de tic vocal crónico, un desorden de tic agudo y un desorden de tic por otra parte no especificado.
¿Por qué aparecen los tics nerviosos?
La mayoría de las veces suelen desencadenarse debido a factores ambientales de tensión extrema, bien por ansiedad o por situaciones estresantes del entorno. También puede aparecer por cansancio, agotamiento o falta de sueño.
La duración de los tics nerviosos depende si se trata de un tic transitorio o crónico. Si se trata de un tic nervioso transitorio suele durar entre 1 y 12 meses. Hablamos de tic nerviosos crónico cuando los síntomas superan el año de duración.
Consecuencias:
Los movimientos involuntarios más característicos asociados a tics nerviosos son:
- Muecas faciales.
- Aumento del parpadeo o levantar las cejas.
- Movimientos laterales de la cabeza o mandíbula.
- Contracción de la nariz o aleteo de fosas nasales.
- Carraspear o toser de manera continuada.
- Morderse el labio o el interior de la boca.
Las personas que tienen tics nerviosos suelen hacer referencia a una sensación de angustia desagradable e irritación hacia estos, debido en gran medida a que los movimientos llaman la atención. Esta ansiedad puede derivar en sensaciones de ansiedad y estrés que pueden empeorar la situación. Además, debido a los tics nerviosos, pueden distanciarse socialmente hasta que se aprende a vivir y a aceptarlos.
Tratamiento de los tics nerviosos:
En aquellas personas en los que esos movimientos involuntarios interfieran en su normalidad diaria, existen tratamiento eficaces para atenuar o solventar el problema.
Desde el ámbito psicológico, técnicas como prevención de la exposición y la respuesta o la terapia de reversión del hábito ayudan a las personas que tienen tics a identificar cuándo va a aparecer y prevenirlo o realizar otros movimientos que sean antagonistas a estos. También sería interesante la utilización de técnicas de relajación, ya que los tics aparecen con mayor latencia en los momentos de mayor estrés.
Se recomienda que con la aparición de los primeros tics se consulte con un psicólogo especialista en psicología infantil para empezar a trabajar cuanto antes. En todos nuestros centros de Personaliza nos dedicamos a la infancia y adolescencia y nuestros psicólogos son especialistas en esa área. Por eso sabemos bien de la importancia de empezar a trabajar lo antes posible con los menores.