Terapia Familiar


Terapia Familiar

“Elige horario, profesional y forma de contacto. ¡Pregúntanos!”

La familia es el primer contexto de desarrollo de las personas, constituyendo un pilar fundamental en la formación del autoconcepto y la autoestima. Se forman los comportamientos, se culmina el desarrollo de la personalidad y el aprendizaje de los valores, además de cómo enfrentarse a la vida…

La familia se compone por varias personas individuales que interaccionan y se relacionan entre ellos, lo que puede generar algunas dificultades en determinados miembros de la familia o en toda la unidad.

Determinadas situaciones no solventadas hace que la tensión dentro de la familia aumente, hasta llegar al punto en el que varios o todos sus miembros se vean afectados.

Es en este momento, cuando es imprescindible la ayuda de un profesional, un coach que haga al sistema evolucionar en esas pequeñas crisis y dificultades, que haga que el sistema se adapte y cambie, consiguiendo que todos los miembros se reajusten y finalmente, aprenden.

¿Qué dificultades originan problemas en la familia?

Entre las dificultades que generan problemas en el entorno familiar, podemos destacar:

  • Discusiones frecuentes y separación de los padres: la ruptura de la pareja y la posterior separación puede implicar problemas en la relación con los hijos como en la convivencia con los mismos. Ejemplos de ello son las discusiones habituales, desacuerdos en el modelo educativo, insostenibilidad de la convivencia en el hogar familiar, posicionamiento de los hijos,… Tanto los progenitores como los menores pueden mostrar problemas de tipo ansioso, de estado de ánimo, agresividad, etc.
  • Fallecimiento de un familiar: la pérdida de una familiar cercano puede suponer, tanto para padres como hijos, cambios en el estado de ánimo, ansiedad dificultades de sueño, conducta,… lo que podría afectar al resto de la unidad familiar.
  • Alteraciones del comportamiento y la conducta: cuando los hijos poseen comportamientos disruptivos habituales, mezclados con agresividad, es frecuente que se vea afectada toda el área familiar. La falta de límites claros y normas que no se puedan transgredir hacen que la convivencia se dificulte y aparezcan habitualmente las discusiones, desplantes, aumento de la espiral de la violencia, etc.
  • Conductas adictivas: la presencia de una adicción en alguno de los miembros tiene sus consecuencias en el círculo familiar, dado que las fluctuaciones del ánimo, comportamientos agresivos y conductas problemáticas con el medio, provocan alteraciones en todo el núcleo del hogar.

¿Cómo intervenir con la familia?

Desde Personaliza entendemos que ciertas problemáticas no afectan a un miembro aislado, sino que necesitan una intervención global, de todo el sistema familiar. Ofrecemos una manera común de proceder en las diferentes áreas:

  • Primera sesión informativa, totalmente gratuita, en la que nos podréis explicar la situación y comportamientos que os preocupan y cuáles son los objetivos a conseguir.
  • Tras la primera entrevista, decidiremos si realizar una evaluación exhaustiva y completa de las diferentes áreas de cada miembro del núcleo familiar, para poder tener claro los objetivos de la intervención; o bien, aplicar determinadas pruebas relacionadas con la problemática, y comenzar la intervención.
  • Tras ello, elaboramos un Plan de Desarrollo Personal, fijando los objetivos específicos a conseguir, el cual contempla las diferentes personas implicadas y además, uno en conjunto para abordar las relaciones en el núcleo familiar.

Desde Personaliza trabajamos abordando todos los aspectos relacionados con el problema, desde los síntomas más superficiales y visibles,  hasta las dificultades más subyacentes. Las características esenciales de nuestro método de trabajo son: personalizado (establecemos un Plan de Desarrollo Familiar adaptado a las necesidades requeridas), intensivo (se abordan diferentes dificultades de forma específica pero simultáneamente para acelerar la recuperación del bienestar), coordinado (mejoras en las áreas personal, social, emocional y familiar) e integral (al contar con un centro multidisciplinar, abarcamos tanto las necesidades familiares como individuales si así fuese necesario).