Síndrome de Asperger
“Es un síndrome muy frecuente y poco conocido con el que hay que trabajar desde el momento en el que se detecta.”
¿Qué es?
El síndrome de Asperger se incluye en el trastorno del espectro autista y afecta a la interacción social, la comunicación verbal y no verbal, inflexibilidad al cambio y rigidez de pensamiento e intereses.
¿Cómo detectar el síndrome de Asperger?
Se trata de un síndrome que afecta de manera diferente de una persona a otra, hay tantas clases de Asperger como personas que lo tienen. Pero existen características comunes a ellos:
Tienen dificultades en la comunicación social y en la flexibilidad de pensamiento y comportamiento. Sin embargo, tienen un lenguaje fluido y una capacidad intelectual media e incluso superior a la media de la población.
A nivel comunicativo:
- Tienen dificultad para entender la comunicación no verbal (gestos, expresiones faciales, tono de voz, etc.) y los mensajes sutiles que se transmiten a través de este canal.
- Pueden hablar durante mucho tiempo de sus temas de interés, pero tienen dificultad para saber cuándo terminar la conversación.
- Les cuesta elegir temas de los que “hablar por hablar” o tener una charla “social” con otras personas.
- Son muy literales; comprenden el lenguaje según el significado exacto de las palabras por lo que muchas veces no entienden las bromas, los chistes, las metáforas o los sarcasmos.
- Su expresión verbal es correcta pero, a veces, utiliza el lenguaje de manera muy formal, siendo demasiado preciso, técnico e incluso pedante.

Es un síndrome difícilmente detectable en las primeras fases de la vida, pudiéndose pasar por alto incluso si tiene una incidencia menor sobre la persona.
Consecuencias:
La persona con síndrome de Asperger va a tener dificultades sobre todo en el área social. En general, podemos decir que las consecuencias van a ir derivadas de:
- Dificultad de interacción social.
- Alteraciones en patrones de comunicación, tanto verbal como no verbal.
- Intereses restringidos.
- Dificultad para entender las bromas y las exageraciones, entendiéndolas como literales.
- Dificultades en las funciones ejecutivas.
- Dificultad en expresar y entender emociones y sentimiento.
En menor medida se pueden producir también:
- Memoria inusual para los detalles.
- Problemas de sueño o alimentación.
- Problemas de comprensión oral o escrito.
- Habla diferente, es decir, tono extraño, volumen alto o bajo, entonación…
- Tendencia a repetición de movimientos.
Tratamiento del síndrome de Asperger:
Generalmente va a ser tratado para mejorar las áreas en las que tiene mayor dificultad. Se trabajaría el área social ayudándole a comprender emociones propias y ajenas y enseñándole a interactuar de manera correcta con los demás. También se puede trabajar la flexibilidad de las rutinas, enseñar estrategias para situaciones difíciles…
Son muchos las áreas en las que se puede trabajar con una persona con síndrome de Asperger. Desde Personaliza recomendamos que se empiece a trabajar en el momento en el que se detecte y desde el área de psicología. Puede ser necesaria la intervención en el área educativa, ya que si no tiene adaptaciones curriculares correctas se dificultaría su aprendizaje. Nuestros profesionales saben qué hacer y cómo hacerlo. Ellos le asesorarán para que se beneficie al máximo de nuestras áreas de trabajo.