Onicofagia


Onicofagia

“Con la onicofagia las personas liberan estrés de manera inadecuada. Con técnicas de modificación de conducta el hábito puede ser resuelto. Para liberar estrés, se debe consultar con un psicólogo para poner en práctica técnicas adecuadas de relajación.”

¿Qué es?

La onicofagia puede considerarse como el hábito compulsivo de morderse las uñas.

Esta conducta, que inicialmente no tiene por qué considerarse como problemática, puede llegar a serlo cuando la persona la realiza con una intensidad y frecuencia tal que puede llegar a quedarse sin uñas por completo, siendo incapaz de parar.

Se produce generalmente con las uñas de las manos.

Causas de la onicofagia:

Por lo general la onicofagia aparece para calmar estados ansiosos, nerviosos, angustiosos y/ o de estrés.

Puede esconderse detrás de un problema de inseguridad o aparecer como consecuencia de algo de mayor gravedad.  De ahí la importancia de consultar un psicólogo profesional en el momento en el que aparezca el hábito.

Consecuencias:

La onicofagia puede acarrear problemas de salud.

En el plano psicológico puede generar sentimientos de culpa, ya que quienes se muerden las uñas pueden pensar que no pueden controlar sus impulsos. También puede generar inseguridad al deformar la estética de las manos y uñas.

En el plano físico, además del mal crecimiento de las uñas mordidas y las heridas provocadas, puede llevar a un desgaste de los dientes y a problemas en la mandíbula.

Tampoco nos podemos olvidar de la cantidad de bacterias que entran en contacto con la boca y enfermedades que pueden llevar consigo.

Tratamiento de la onicofagia:

Varía en función de la gravedad del problema.

Algunas personas dejan de morderse las uñas al coger el hábito de pintárselas, bien con colores o con pintauñas transparentes que tienen muy mal sabor. Sin embargo en otras personas  morderse las uñas es un hábito recurrente que se incrementa en temporadas de mayor estrés.

Para las personas con onicofagia recurrente, es recomendable contactar con un psicólogo que ponga en práctica técnicas de modificación de conducta.