Miedo al Rechazo Social


Miedo al Rechazo Social

“El ser rechazado es tan común como el ser aceptado”

¿Qué es?

El miedo al rechazo es uno de los temores propios de la infancia. Puede llegar a ser un sentimiento normal, común y pasajero si sabemos cómo y cuándo frenarlo. Si se identifica una duración e intensidad fuera de lo común, la ayuda psicológica es la mejor opción.


Miedo a perder el cariño:

El miedo al rechazo en los niños parte de la necesidad que ellos tienen de ser aceptados, queridos y protegidos. Toda vez que notan o al menos sospechan que cualquiera de estas cuestiones será alterada comienzan a sentir este tipo de temor.

Es importante aclarar que no todos los niños tienen este comportamiento. Unos necesitan más afecto que otros y así mismo desarrollan su miedo.

Ansiedad por separación:

Los niños que tienen la necesidad de estar constantemente junto a mamá y lloran y se estresan cuando son separados de ella también pueden experimentar miedo al rechazo. Es por eso que se dice que la ansiedad de separación de sus figuras de apego es otro de los factores que estimula la aparición del miedo al rechazo en los niños.

A estos niños hay que acostumbrarlos a las nuevas experiencias que viven, irlos estimulando con actividades y juguetes a separarse de su figura de apego para irse a jugar con otros niños.

Tratamiento del miedo al rechazo social:

Este miedo al rechazo no pocas veces se basa en sucesos reales; es decir, los niños desarrollan miedo al rechazo porque antes han sido rechazados. Hay que enseñarles que nadie está exento de experimentar miedo al rechazo social porque hasta a los mismos adultos les ocurre muchas veces. El ser rechazado es tan común como el ser aceptado.

Hay que construir una autoestima fuerte y hacerles lo suficientemente inteligentes como para potenciar su resiliencia y poner freno al miedo al rechazo que, muchas veces, los querrá abrumar a lo largo de sus vidas.