Informes y Peritaje


Informes y Peritaje

“Informativa presencial gratuita, donde le daremos una primera aproximación de los pasos a seguir para obtener su informe psicológico.”

Los informes son una herramienta básica dentro de la labor del psicólogo, y pueden comprender distintas finalidades, según las características de la persona evaluada y los objetivos para los cuáles se necesita.

¿Qué tipos de informe existen?

  • Informe psicopedagógico: dirigidos a padres y educadores, en los que se desglosan las pautas para conseguir un adecuado desarrollo evolutivo. La evaluación conlleva el análisis de distintas áreas des destrezas que se relaciones e interactúan con el ámbito educativo.
  • Informes de carácter clínico: componen la valoración de la persona en lo que refiere al área personal, adaptativa, emocional y del estado de ánimo. Habitualmente los solicita la propia persona para determinar qué intervención llevar a cabo, o para ser remitido a otra entidad.
  • Informes periciales psicológicos: abarcan el estudio, explicación, y/o tratamiento de aquellos fenómenos de carácter psicológico, conductual y de las relaciones que influyen en el comportamiento legal de las personas.

¿Cuándo es necesario la elaboración del informe?

Alguna de las situaciones que exigen tener un informe son las siguientes:

  • Adaptaciones metodológicas y curriculares en el ámbito académico.
  • Adopción de medidas de necesidades educativas especiales.
  • Solicitud de prestaciones económicas a algún organismo.
  • Guardia y custodia de menores.
  • Adopción y tutela de menores.
  • Consecuencias psicológicas de un divorcio.
  • Secuelas psicológicas de accidentes laborales.
  • Incapacidad psicológica.
  • Estrés laboral.
  • Consecuencias psicológicas de acoso laboral.
  • Incapacidad de la persona.
  • Valoración de las secuelas psicológicas tras una situación de agresión o abuso sexual.

¿Qué proceso hay que seguir hasta la elaboración del informe?

Desde Personaliza ofrecemos la misma manera de proceder:

  • Primera sesión informativa, totalmente gratuita, en la que nos podréis explicar el objetivo de la obtención del informe, tanto si es solicitado por otra entidad, por orden de un juez, así como si es por propia voluntad. También analizaremos los aspectos a evaluar y cómo secuenciar el proceso de elaboración del mismo.
  • Tras la primera entrevista, fijaremos las sesiones de evaluación, qué metodología utilizar, el proceso de evaluación y la temporalización hasta la obtención del informe.
  • Una vez corregidas todas las pruebas, se fijará una sesión de devolución de la evaluación realizada, en la que se entregará el informe solicitado con los resultados obtenidos y, en caso de proceder, una Plan de Desarrollo Personal para iniciar la intervención psicológica.

Desde el punto de vista de la intervención psicológica (si en función del informe, se observa que sea necesario iniciar la misma), escogeremos cuál de nuestros tres programas es el más adecuado para guiar la intervención: Programa Bienestar, Programa Educacional-Escolar y Programa Social.