Hipocondría


Hipocondría

“La hipocondría es un trastorno en el que la persona interpreta síntomas somáticos como enfermedad.”

¿Qué es?

Las personas hipocondríacas sienten una preocupación frecuente, infundada y profunda sobre su salud.

Es importante comprender sus riesgos y ser responsables para evaluar los síntomas que podamos sentir.

Incluso hay casos de personas que ha somatizado los síntomas de la afección que cree tener. Esta situación puede ocurrir tanto en niños como adultos.

Síntomas de la hipocondría:

  • Convicción o temor profundo de padecer una enfermedad basado en interpretación personal de los síntomas.
  • Interrupción de estilo de vida normal por culpa de esta preocupación.
  • El temor se extiende pese a la realización de análisis médicos y consultas con especialistas.
  • En casos graves, se presentan cuadros de ansiedad o, incluso, delirio.

Posibles causas de hipocondría infantil:

  • Tener una relación estrecha con un familiar hipocondríaco.
  • La sobreprotección causa inseguridad en los niños, más aún si constantemente se les previene de enfermedades.
  • Necesidad de llamar la atención quejándose de dolores físicos. Si no se detiene a tiempo se convierte en una mala costumbre y deriva en hipocondría.
  • El recuerdo de una enfermedad dolorosa, o vivir cerca a un familiar que padece una enfermedad grave.

Tratamiento de la Hipocondría:

Para el tratamiento de la hipocondría se utilizan técnicas cognitivo-conductuales como la reestructuración cognitiva (control y modificación de pensamientos inadecuados), desensibilización sistemática ante la enfermedad y la muerte, técnicas de relajación… con el objetivo de que desaparezca la angustia y el miedo a la enfermedad.