Fobia Escolar


Fobia Escolar

“Por más raro que parezca, el miedo de ir a la escuela se clasifica entre una de las fobias que va creciendo día a día.”

¿Qué es?

La fobia escolar es la incapacidad total o parcial del niño de acudir al colegio como consecuencia de un miedo irracional a algún aspecto de la situación escolar.

¿Cómo detectar la fobia escolar?

  • Dificultad grave para asistir a la escuela, que en ocasiones produce periodos prolongados de absentismo escolar. Los padres parecen razonablemente preocupados por asegurar la asistencia escolar (a diferencia de situaciones de negligencia).
  •  Grave trastorno emocional, que incluye excesivo temor, explosiones de mal humor, o quejas de estar enfermo en relación con la perspectiva de acudir al colegio.
  • El niño permanece en casa con conocimiento de los padres cuando debería estar en el colegio. Esto ayuda a diferenciarlo de conductas de “hacer novillos”, en las que los padres no son conocedores de la situación.
  • Ausencia de características disociales como robos, mentiras o destructividad. Esto lo distingue del absentismo escolar voluntario, que con frecuencia se asocia con conductas disociales.

Consecuencias:

La fobia escolar repercute en la actitud que asumen los niños ante el hecho de tener que ir a la escuela. Por eso, las consecuencias, si esta fobia no es bien tratada, podría ser devastadora. En estos casos hablamos de bajo rendimiento escolar, pasando por la deserción estudiantil e incluso el suicidio.

Si la fobia escolar no es tratada a tiempo, el niño puede tener un bajo rendimiento escolar. De hecho, hay padres quienes culpan a sus hijos de ser perezosos y flojos a la hora de estudiar, pero la realidad es que, aunque el niño esté dispuesto a aprender, el hecho de tener que ir a la escuela le aterra y no le permite tener buen desempeño académico.

Los jóvenes que actúan de esta manera también suelen ser desobedientes y tener conflictos con la autoridad, ya sea con sus padres, con las autoridades escolares e incluso con las superiores.

El efecto, o la consecuencia más grave de la fobia escolar es el suicidio. En la actualidad se manejan, a nivel mundial, altas cifras de suicidio juveniles en todo el mundo. Una de las causas, aunque no la principal, es la fobia escolar.

Tratamiento de la fobia escolar:

  • Asesoramiento a los padres: El primer objetivo es conseguir la asistencia a clase lo antes posible. Una vez que la asistencia a clase se ha hecho regular, muchos de los síntomas de ansiedad y depresión desaparecen. Retrasar la reincorporación suele conllevar una complicación en la evolución.
  • Conseguir la colaboración del paciente: A veces es complicado al principio, pero es un tema importante, que suele conseguirse con sesiones individuales de asesoramiento con el niño en las que se le pueda ofrecer la posibilidad de decidir algo en cómo hacer el retorno.
  • Técnicas de modificación de conducta: Entrenamiento en relajación, exposición a los estímulos que producen fobia, abordaje cognitivo de pensamientos irracionales, etc…