Enuresis
“Se trata de un trastorno que afecta entre el 10% y el 13% de los niños de 6 años. Es común y con la intervención adecuada, de fácil solución.”
¿Qué es?

Es la incontinencia urinaria que se produce durante las horas de sueño.
Para considerarse enuresis, tiene que producirse cuando socialmente no es aceptable, considerándose los 5 o 6 años como edad inapropiada.
Se pueden considerar de cuatro tipos.
- Enuresis no monosintomática: el niño tiene otros síntomas de vías urinarias.
- Enuresis monosintomática: no tiene ningún otro síntoma de vías urinarias.
- Enuresis primaria: cuando un niño nunca ha permanecido previamente seco por la noche en un periodo de al menos seis meses.
- Enuresis secundaria: cuando el niño ha permanecido previamente seco por la noche durante un periodo de al menos seis meses.
Posibles causas de la enuresis:
- Factores biológicos.
- Genético.
- Retraso madurativo.
- Disfunción vesical.
- Alteraciones del sueño.
- Disfunción sensoperceptiva.
- Estreñimiento y encopresis.
- Hormona antidiurética.
- Trastornos del tracto urinario.
- Enuresis inducida por psicofármacos.
- Factores psicológicos y sociales.
- Situaciones estresantes.
- Entrenamiento en el control vesical.
- Trastornos emocionales y conductuales.
Consecuencias:
Puede acarrear consecuencias de lo más generales como problemas de comportamiento, inseguridad permanente en el menor, autoestima baja, dificultades para relacionarse con sus iguales, vergüenza, culpa, ansiedad, trastornos del sueño…
Tratamiento de la enuresis:
Es esencial abordar la enuresis antes de que cause grandes problemas al menor. Es un tratamiento sencillo y que se puede solucionar muy rápido siguiendo las instrucciones de un psicólogo especialista.
La intervención utilizada es multimodal, se dirige no solo a abarcar el problema enurético, sino también a abordar aspectos cognitivos, emocionales y psicológicos derivados de la situación enurética o debidos a la vivencia de experiencias traumáticas o estresantes. En este sentido, el tratamiento cognitivo conductual es indicado para abarcar este tipo de repercusiones o secuelas psicológicas.