Encopresis
“Trabajar con el menor y su familia garantiza su rápida superación.”
¿Qué es?

Se define como la evacuación de heces de forma repetida, involuntaria o voluntaria, en lugares no destinados a este propósito y no debido a un trastorno somático.
Se considera encopresis primaria cuando aparece después de que el niño o niña haya cumplido los 4 años, sin haber tenido control fecal por lo menos en un año.
Encopresis secundaria es cuando ha habido un periodo de control fecal de al menos un año, empezando entre los 4 y los 8 años.
Se pueden categorizar en:
- Intencional – no retentiva: niños que tienen control de esfínter, pero de forma intencionada deponen por razones psicológicas.
- Involuntaria – no retentiva: incapacidad de controlar adecuadamente el esfínter por falta de conciencia del proceso.
- Involuntaria- retentiva: problemas puntuales de diarrea o por ansiedad.
¿Cómo detectar la encopresis?
Puede pasar inadvertida a no ser que profesionales realicen entrevistas exhaustivas cuestionando de manera específica sobre aspectos relacionados con el control de esfínteres.
Consecuencias:
Es un trastorno que tiene consecuencias tanto en el niño que la tienen como en los padres.
Por parte del niño tendrá sensación de culpabilidad, aislamiento social, daño en la autoestima, puede sufrir demás acoso escolar y bajo rendimiento académico.
Los padres del menor suelen aquejar problemas de estrés y ansiedad e incluso depresión.
Tratamiento de la encopresis:
El tratamiento debe ser llevado a cabo desde tres vértices: médico, psicológico y alimentario. Además se debe trabajar tanto con el menor como con las familias para que se supere con la mayor brevedad.
Desde Personaliza trabajamos el ámbito psicológico con los objetivos de:
- Crear un hábito intestinal regular.
- Favorecer el control fisiológico normal del menor.
- Reducir la tensión familiar que produce la encopresis.
- Enseñar el manejo de emociones negativas que puedan producirse.