Dismonia
“En la práctica el término disomnia describe un trastorno que causa un sueño de mala calidad.”
¿Qué es?

La disomnia engloba los trastornos del sueño que se manifiestan como falta de sueño (insomnio) o como sueño excesivo (hipersomnia, narcolepsia).
¿Cómo detectar la disomnia?
Generalmente se detecta por una mala calidad el sueño. La persona que lo padece se queja de insomnio, de falta de descanso durante el sueño o de excesiva necesidad de descansar.
Se produce tanto por defecto de sueño como por exceso del mismo y hace referencia a la calidad, cantidad y temporalidad del sueño.
Consecuencias:
- Irritabilidad.
- Falta de atención y concentración.
- Cansancio generalizado.
- Dolores de cabeza recurrentes.
- Depresión.
- Ansiedad
Tratamiento de la disomnia:
Las causas pueden ser tanto físicas como psicológicas. Por lo tanto el profesional primeramente deberá encontrar el origen de la disomnia para poder tratarla. Nuestros psicólogos trabajaran en esa dirección hasta encontrar el origen y posteriormente se tratará la causa encontrada. En el tratamiento puede ser necesaria la intervención por parte de su médico de familia, pero es importante que consulte con nuestros profesionales. Ellos le darán todas las claves y le aconsejarán para que pueda descansar correctamente.