Ansiedad ante la Evaluación


Ansiedad ante la Evaluación

“Evita la ansiedad ante los exámenes”

¿Qué es?

Para la mayoría de los escolares, los exámenes no son más que el último paso del proceso de estudio, pero para otros se convierten en una fuente de ansiedad que no solo les impide rendir como debieran sino que, además, puede afectar a su bienestar físico, produciéndoles dolor de cabeza y problemas digestivos, entre otros trastornos.

Se estima que entre el 15% y el 25% de los estudiantes sufren niveles elevados de ansiedad ante los exámenes. Esto, además de mermar considerablemente su rendimiento académico, les produce malestar físico. Sin embargo, si aprenden a controlar los nervios, podrán superar el curso con menos dificultades y sin necesidad de que su salud se resienta.

¿Cómo detectar la ansiedad ante la evaluación?

Para detectar la ansiedad ante la evaluación debemos de tener en cuenta: 

Los pensamientos. Lo que uno se dice a sí mismo con respecto a la tarea o a sus propias capacidades, por ejemplo:  Seguro que suspendo los exámenes, por más que me lo sepa, llegaré al examen y me quedaré en blanco, no voy a ser capaz de aprobar esta asignatura, etc.

Las reacciones fisiológicas. La ansiedad genera una serie de respuestas orgánicas, como sudoración, palpitaciones elevadas, trastornos intestinales, problemas digestivos, alteraciones del sueño, vómitos, tensión muscular, dolor de cabeza, etc.

Los comportamientos. Si un estudiante se siente ansioso, puede tender a conductas que disminuyan los niveles de activación, como dormir a deshora, comer constantemente, mover las piernas, morderse las uñas, etc. También puede producir cambios en el carácter, por ejemplo, irritabilidad

Tratamiento de la ansiedad ante la evaluación:


El tratamiento cognitivo-conductual es el más adecuado para el control de ansiedad ante la evaluación. Se utilizarán técnicas de reestructuración cognitiva, modificación de conducta y relajación cuyos principales objetivos serán: 

  • Enseñarle a detectar los pensamientos que le producen ansiedad.
  • Mostrarle que este tipo de pensamientos no son operativos.
  • Pedirle que cree otros pensamientos más concretos, positivos y reales.
  • Atacar la ansiedad desde el propio cuerpo practicando técnicas de relajación Existen diferentes técnicas de relajación como son: por respiración profunda, tensión-distensión muscular o la inducida.
  • Enséñale a mejorar su autocontrol.
  • Aprender un modo de estudio correcto a través de técnicas de estudio.
  • Enseñarle a enfrentarse a los exámenes.